Reflexionando acerca de las distintas miradas sobre el escenario presente y la proyección del que vendrá para las organizaciones, y su impacto sobre los comportamientos y las modalidades de gestión derivadas de este nuevo contexto, me surge nuevamente destacar la relevancia de las conversaciones para definir las relaciones.
En esa línea es donde creo que el aporte de la neurociencia aplicada genera una oportunidad para beneficiar a la efectividad no solo de los entregables de un Equipo sino, también, sobre el proceso y las interrelaciones en las organizaciones llevando a las personas a un estado de acercamiento a la recompensa que permite apostar al desarrollo de un hábito superador en la toma de decisiones para la gestión y/o la innovación en la propuesta de valor.
Estar atentos a la generación de un ambiente propicio para una conversación efectiva implica ocuparnos por conocer cómo llegan nuestros interlocutores; si su mente está focalizada en el tema a tratar o hay otras cosas que los perturban especialmente en este momento y podemos despejar; si podemos coincidir en el resultado esperado de esta conversación para procurar un marco de certeza, aún compartiendo entornos de alta variabilidad.
Contemplar espacios para clarificar el estado del intercambio para validar que estamos bien orientados hacia el objetivo inicial; apalancados en comprometer acciones concretas y desafiar nuestros sentidos para abordar un cierre poderoso de la conversación y estar dispuestos a reconocer la contribución de nuestros interlocutores para arribar a este nuevo estado del proceso; la toma de una decisión y/o la conclusión del entregable esperado.
La neurociencia ha comenzado a aparecer con frecuencia en los temas vinculados a la teoría del management pero, como cada vez que emerge una nueva temática, requiere de mucha precaución para poder discernir entre quienes realmente se han preparado,
conocen y han experimentado, y los oportunistas que desvalorizan el alcance que la disciplina aporta.
Quienes nos ocupamos por innovar en el desarrollo de las personas y las organizaciones que las contienen tenemos una gran responsabilidad por la buena praxis.
Desde hace unos meses en Bäcker & Partners, más allá de nuestro reconocido expertise en el hunting del mejor talento, nos hemos asociado con el NeuroLeadership Institute de USA y todos los Socios hemos realizado la certificación de liderazgo y coaching basado en neurociencia.
Estamos comprometidos con ofrecer una verdadera innovación en el Leadership Consulting. Lo que implica un diferencial en nuestra propuesta de valor al considerar la neurociencia aplicada para escalar la efectividad de los Equipos y los resultados de su gestión.
Publicado por Raúl Lacaze